Staatsballett Hannover | Goyo Montero
Goldberg
Sobre el espectáculo
Un destello de imágenes, una oscilación entre la luz y la sombra. El ritmo y el movimiento se funden en un diario nocturno de sueños y pesadillas, que se adentra en las profundidades de la conexión humana y revela momentos de ternura y vulnerabilidad, así como de agresividad, conflicto y miedo.
Goldberg es la obra maestra de Goyo Montero, una declaración de amor por la danza profundamente poética, pero a la vez poderosa y virtuosa. Con esta obra, el coreógrafo y director de ballet español presenta por primera vez al público de su ciudad natal, Madrid, a su nueva compañía: el Staatsballett Hannover, un conjunto de 28 excepcionales artistas de la danza.
Inspirado en una maravilla musical, las Variaciones Goldberg, BWV 988, de Johann Sebastian Bach, Montero entrelaza la partitura de Bach con nuevas composiciones del canadiense Owen Belton, creando un brillante paisaje sonoro. No hay una trama lineal, ni un único «héroe», sino más bien una serie de contrapuntos formados a través de solos, dúos, tríos y piezas de conjunto. El tema y las variaciones, la transformación y el retorno dan estructura a la secuencia de escenas. Al final, despertamos de un sueño, cambiados y conmovidos, y aún resonando con sus ecos.
Ficha artística
coreografía
ESCENOGRAFÍA
DISEÑO DE VESTUARIO
ILUMINACIÓN
puesta en escena
bailarines
Staatsballett Hannover
Director del ballet
Manager
Asistente personal del director del ballet
Director de producción
Director de ensayos
Pianista
Dramaturgista
Goyo Montero, coreógrafo y director artístico del Staatsballett Hannover
Desde la temporada 2025/26, Goyo Montero, uno de los directores de ballet y coreógrafos más destacados de su generación, dirige el Staatsballett Hannover. De 2008 a 2025 dirigió el ballet del Staatstheater Nürnberg, al que convirtió en 17 años en una compañía de renombre internacional. Además, está estrechamente vinculado a Acosta Danza como coreógrafo residente y también ha creado obras para compañías como The Royal Ballet London, el Birmingham Royal Ballet, Les Ballets de Monte-Carlo, el Ballet Nacional de Finlandia, el Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, la Companhia de Dança de São Paulo, el Ballet de la Ópera de Perm/Festival Diana Vishneva Context, el Ballet Nacional de Sodre de Uruguay, la Deutsche Oper Berlin, el Ballet Nacional de Cuba o el Ballet Estatal de Ankara. Goyo Montero mantiene una larga relación con el Prix de Lausanne: como miembro habitual del jurado, coreógrafo y director artístico de dos proyectos coreográficos en 2018 y 2023.
Nacido en Madrid en 1975, Goyo Montero se formó inicialmente con Carmen Roche y en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid. Completó su formación en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso. Su extensa carrera como bailarín comenzó a los 17 años en el English National Ballet y continuó más tarde como solista en el Leipziger Ballett, en el ballet del Hessisches Staatstheater Wiesbaden, en el Royal Ballet of Flanders y como primer solista en la Deutsche Oper Berlin.
Entre sus galardones como bailarín se encuentran el Prix de Lausanne en 1994 y el Gran Premio y la Medalla de Oro del Concurso Internacional de Danza de Luxemburgo en 1996. Los críticos de la revista Dance Europe lo nombraron «Mejor Bailarín» de la temporada 2003/04. Como bailarín y coreógrafo, fue galardonado con el Premio Nacional de Danza por el Ministerio de Cultura español. Otros premios por su trabajo coreográfico incluyen el Premio Villa de Madrid, el primer premio en el Concurso Iberoamericano de Coreografía, el Premio Villanueva (otorgado por la Asociación de Escritores y Periodistas de Cuba, UNEAC), el Premio Teatro de Madrid, el Premio Cultural de la Cámara de Industria y Comercio de Franconia Central y el Premio de Cultura de Baviera en 2014. En 2018, el ballet del Staatstheater Nürnberg, bajo la dirección de Goyo Montero, recibió el Premio Alemán de Danza por «Desarrollos destacados en danza». Ese mismo año, los críticos de Dance Europe lo nombraron «Mejor director de ballet». A esto le siguieron dos de los más altos honores culturales de Baviera: en 2023, el premio Pro Meritis Scientiae Et Litterarum del Ministerio de Ciencia y Arte del Estado de Baviera, que reconoce a personas por sus servicios destacados a la ciencia y las artes y, en 2024, la Orden del Mérito de Baviera.
Galería
Jueves a sábado / 20h