Pasar al contenido principal

Centro Danza Matadero

Jone San Martín - SORDA

Jone San Martin Astigarraga

sORDA

Sobre el espectáculo

Centro Danza Matadero presenta el estreno absoluto de la última pieza de Jone San Martín Astigarraga.

sORDA es un trabajo autobiográfico de investigación sobre la sordera y la danza. Una exploración bailada de los límites de la comunicación física que construye una lengua única y ultraexpresiva. El cuerpo se convierte en territorio de escucha, en resonancia muda, en vibración compartida.

La pieza nace de la experiencia íntima de la sordera, de las horas de aislamiento, de la confusión, de la presencia ausente y asistida. Ese silencio, vivido como un silencio interior, se confronta constantemente con el sonido exterior, transformándose en material coreográfico: gesto, respiración, latido, movimiento.

Pero sORDA es sobre todo un espectáculo sonoro, una conversación entre cuerpo y sonido percibida desde la deficiencia, generando nuevas formas de relacionarse con él. En escena, la coreografía dialoga con las composiciones de Manuel Escorihuela y Paola Álvarez, que intervienen en directo abriendo un espacio de resonancia compartida.

El resultado es una danza que celebra la arritmia, entendida esta como posibilidad creativa, como territorio fértil donde la desincronía se convierte en guía. Una magia articulada desde el silencio hacia el sonido, en la que la fragilidad se transforma en potencia y la carencia en lenguaje.

sORDA desplaza la idea de escucha: del oído hacia la piel, los huesos, la mirada y la imaginación. Entre danza, silencio interior, sonido exterior y lengua de signos se genera un espacio poético y político que interroga la normalidad y celebra la diferencia.

Más que un espectáculo, sORDA es una experiencia de percepción expandida: un territorio donde lo visible y lo invisible, lo sonoro y lo mudo, lo íntimo y lo colectivo se encuentran para reinventar la manera de escuchar.
 

Ficha artística

Coreógrafa y bailarina

Jone San Martin Astigarraga

Sonido, música y visuals

Paola Álvarez y Manuel Escorihuela

Jone San Martin Astigarraga

Mi trabajo coreográfico nace de una necesidad íntima: dar cuerpo a lo que ha crecido en mí a causa de la sordera. Más que un límite, esta experiencia se ha convertido en motor de investigación. Me ha enseñado a escuchar de otra manera, a confrontar el silencio con el sonido y a transformar la falta en creación.

En ese espacio intermedio —entre silencio y sonido, presencia y ausencia, lo visible y lo invisible— surge mi danza. No busca ilustrar la sordera, sino habitarla y expandirla. Me interesa el espacio físico que ella crea alrededor del cuerpo, un territorio invisible que condiciona la relación con los otros, con la lengua oral y con la escena.

Allí, la comunicación se vuelve un brutal missunderstanding que abre sentidos inesperados.

Trabajo con la arritmia y la desincronía como materiales coreográficos, explorando lo que se sale de la norma para generar nuevas formas de percepción.

La colaboración con Paola Álvarez y Manuel Escorihuela es esencial en este camino. Juntos desarrollamos un diálogo donde el sonido no acompaña, sino que interroga y amplifica la danza. Nuestra experiencia común en Anonymous Senses nutre esta búsqueda de un lenguaje híbrido entre silencio, sonido y movimiento.

Como escribió Lawrence Durrell: “Truth disappears with the telling of it, it can only be transmitted.” Así entiendo mi práctica: la verdad no se explica, se transmite en vibración, cuerpo y danza compartida.

Mi investigación quiere abrir un espacio poético y político donde la diferencia se celebre, y donde la danza dialogue entre mundos que parecen opuestos: el del sonido y el del silencio.
 

Fecha
7 y 8 de febrero de 2026
Horario

Sábado / 20h
 

Domingo / 19h 

Lugar
Precio
Desde 18€
Duración
1 hora
Entradas agotadas
2026

Accesibilidad

Imagen
Movilidad reducida

Movilidad reducida