Pasar al contenido principal

Centro Danza Matadero

Ballet Flamenco de Andalucía - TIERRA BENDITA

Ballet Flamenco de Andalucía

Tierra bendita

Sobre el espectáculo

Tierra bendita transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía en un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco. Una suite repleta de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y la estética del siglo XXI, desde el modo frigio al mixolidio, de quejíos ancestrales y otros que los evocan en la actualidad. Una línea por la que armonizan y se alimentan la tradición y la contemporaneidad del flamenco. Un mundo flamenco sin tapujos ni vergüenzas que pone en valor a las nuevas generaciones de creadores desnudando al artista frente al público. Un trabajo minucioso lleno de matices, cambiando las estructuras pero respetando la forma, sin el yugo a ninguna de las disciplinas expuestas y trabajando de tal manera que todas y cada una de las partes se pueden sostener independientes por sí mismas. De la puesta en común surge la completa creación.

Tras su éxito en febrero de 2025, donde agotó todas las localidades de Pineda, espectáculo encargado de inaugurar la programación de Centro Danza Matadero, el Ballet Flamenco de Andalucía que dirige Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza 2021) regresa una temporada más a nuestro escenario con un espectáculo que celebra la universalidad del arte flamenco en todas sus formas. 

Ficha artística

DIRECCIÓN ESCÉNICA Y COREOGRAFÍA

Patricia Guerrero

COMPOSICIÓN MUSICAL

Jesús Rodríguez y José Luis Medina

OTRAS COMPOSICIONES

Amparo Lagares, David 'Chupete' y Manuel de Ginés

OTRAS COREOGRAFÍAS

Eduardo Leal

POEMA 'FIESTA EN LA GLORIA'

Manuel Benítez Carrasco

mAESTRO REPETIDOR

Eduardo Leal

BAILAORAS/ES

Adriana Gómez, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Arturo Fajardo, Blanca Lorente, Claudia 'La Debla', David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía 'La Bronce', María Carrasco, Sofia Suárez

CANTE

Amparo Lagares y Manuel de Ginés

GUITARRAS

Jesús Rodríguez y José Luis Medina
 
REALIZACIÓN BATAS DE COLA Y VESTUARIO MASCULINO
José María Tarriño
 
DISEÑO MANTONES
Bordados Foronda S.A. 
 
 

PERCUSIÓN                                

David 'Chupete'

DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Rafael Gómez
 

Patricia Guerrero, directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía

Premio Nacional de Danza 2021, Patricia Guerrero parte de una profunda raíz flamenca y de una formación de excelencia. Posee una inmensa capacidad creativa como intérprete y coreógrafa, lo que le ha permitido transitar con éxito desde el flamenco hacia otros estilos y tradiciones musicales, escénicas y de danza.

A los quince años formaba parte de la compañía de Mario Maya, representando El diálogo del amargo en escenarios nacionales e internacionales. Con solo diecisiete años ganó el premio “Desplante” en el Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión. Participó como solista en la gira mundial del espectáculo Flamenco Hoy, de Carlos Saura, y en la inolvidable película del genio de Huesca Flamenco, Flamenco. En 2011 fue elegida primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rubén Olmo, y en 2012 recibió el Giraldillo a la Artista Revelación en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

A lo largo de su brillante trayectoria ha actuado al frente de su propia compañía, como primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía y como artista invitada del Ballet Nacional de España, en los más prestigiosos ciclos, festivales y espacios escénicos del mundo. Entre ellos destacan el New York City Center, el Teatro Nacional Chaillot de París, los Teatros del Canal y el Teatro de la Zarzuela en Madrid, el Piccolo Teatro de Milán, el Instituto Bozar de Bruselas, el Grand Théâtre de Luxemburgo, el Teatro de la Maestranza y el Teatro Central en Sevilla, o la Casa de la Música de Moscú, entre otros.

Entre sus primeras obras destacan Desde el Albayzín, con Matisse, Latidos del agua y Touche. En 2016 estrenó en la XIX Bienal de Sevilla el espectáculo Catedral, galardonado con el Giraldillo al Mejor Espectáculo y con dos nominaciones a los Premios Max 2017, incluyendo la de Mejor Intérprete Femenina de Danza. En 2018 presentó Distopía, nominada a tres Premios Max. En 2019 estrenó Pies de barro en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba.

En 2020 estrenó Proceso eterno, junto a Dani de Morón, Agustín Diassera y Sergio el Colorao. Ese mismo año presentó Paraíso perdido, junto al violagambista y compositor Fahmi Alqhai. Como bailarina protagonista invitada por el Ballet Nacional de España, estrenó La Bella Otero en julio de 2021 en el prestigioso Teatro de la Zarzuela. Apenas un año más tarde, en junio de 2022, presentó su espectáculo Deliranza en el Festival de Arte Flamenco de Mont-de-Marsan, con el que giró por toda Europa. En 2023 estrenó Alter Ego, junto al bailaor y coreógrafo Alfonso Losa, espectáculo galardonado con cuatro premios en el Festival de Jerez, un Premio Talía a la Mejor Intérprete de Danza Femenina y tres nominaciones a los Premios Max.

Su capacidad creadora e interpretativa en el baile flamenco y la danza ha merecido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Danza 2021, la Medalla de Oro al Mérito del Ayuntamiento de Granada 2024, el Premio Compás del Cante, la Venencia Flamenca, el Premio Ideal 2023 y, recientemente, el Premio Talía a la Mejor Intérprete Femenina de Danza por Alter Ego.

Desde 2023 es directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, donde aporta su conocimiento, experiencia y talento, trasladando su compromiso con la creación, la formación, el flamenco y la cultura a la compañía institucional de la Junta de Andalucía. Sus creaciones para el Ballet han sido Pineda. Romance popular en tres estampas, nominada a los Premios Max, Talía y Godot como Mejor Intérprete de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Espectáculo; Tierra bendita, suite flamenca estrenada en Santiago de Chile en el Festival Teatro a Mil; y su última creación, junto a Fahmi Alqhai, Origen. La semilla de los tiempos, una producción del Ballet Flamenco de Andalucía con la Accademia del Piacere, el Teatro de la Maestranza y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Fecha
10 al 23 de diciembre de 2026
Lugar
Precio
Desde 27€
Duración
1 hora y 30 min
Entradas agotadas
2026

Accesibilidad

Imagen
Movilidad reducida

Movilidad reducida